Módulos de trabajo (WP) y tareas (T)
WP1. Caracterización del plancton
Se determinará la diversidad estructural (taxonómica) y funcional (estrategias vitales) de las comunidades planctónicas a escalas estacionales y espaciales a lo largo de la plataforma continental. Este módulo proporcionará las medidas de abundancia y biomasa planctónica, así como muestras para el análisis de isótopos estables y ácidos grasos en WP3. WP1 contribuirá a los objetivos específicos O1.1, O2.1 y O2.2.
T1.1. Variabilidad estacional de la biomasa y diversidad del plancton.versity
T1.2. Variabilidad de la biomasa y diversidad del plancton a lo largo de la plataforma continental.
T1.1. Variabilidad estacional de la biomasa y diversidad del plancton.versity
T1.2. Variabilidad de la biomasa y diversidad del plancton a lo largo de la plataforma continental.
WP2. Caracterización de las especies de peces
Se determinará la abundancia, biomasa y diversidad de las comunidades de peces en los hábitats pelágicos, demersales y costeros muestreados en las campañas PELACUS, DEMERSALES y BIGA. Este módulo proporcionará datos de abundancia y biomasa de las especies de peces seleccionadas, así como muestras para el análisis de isótopos estables y ácidos grasos en WP3. WP2 contribuirá a los objetivos específicos O1.1, O1.2, O2.1 y O2.2.
T2.1. Variabilidad de la biomasa y diversidad de peces pelágicos a lo largo de la plataforma continental.
T2.2. Variabilidad de la biomasa y diversidad de peces demersales a lo largo de la plataforma continental
T2.3. Variabilidad estacional de la biomasa y diversidad de peces costeros.
T2.1. Variabilidad de la biomasa y diversidad de peces pelágicos a lo largo de la plataforma continental.
T2.2. Variabilidad de la biomasa y diversidad de peces demersales a lo largo de la plataforma continental
T2.3. Variabilidad estacional de la biomasa y diversidad de peces costeros.
WP3. Indicadores tróficos
Se analizarán las muestras de plancton y peces recogidas en los módulos WP1 y WP2 para determinar varios indicadores tróficos a partir de la composición de tamaños individuales, isótopos estables y ácidos grasos. WP3 contribuirá a los objetivos específicos O1.1, O1.2, O2.1, O2.2 y O3.1.
T3.1. Espectro de tamaños de biomasa
T3.2. Composición de isótopos estables de C y N en plancton y peces.
T3.3. Perfiles de ácidos grasos en plancton y peces.
T3.1. Espectro de tamaños de biomasa
T3.2. Composición de isótopos estables de C y N en plancton y peces.
T3.3. Perfiles de ácidos grasos en plancton y peces.
WP4. Análisis estadístico de los indicadores tróficos y de diversidad
Este módulo utilizará los datos proporcionados por los módulos WP1, WP2 y WP3 para determinar los patrones de variabilidad estacionales y espaciales en la contribución microbiana a la posición trófica de las especies seleccionadas, así como su releción con la diversidad, estructura de la comunidad y la variabilidad ambiental. WP4 contribuirá a los objetivos específicos O3.1 y O3.2.
T4.1. Recopilación de datos ambientales.
T4.2. Análisis estadístico.
T4.1. Recopilación de datos ambientales.
T4.2. Análisis estadístico.
WP5. Coordinación, síntesis y publicación de resultados
Este módulo permitirá una adecuada coordinación del muestreo y recogida de la información ambiental en las distintas campañas, así como el análisis de las muestras mediante las diferentes técnicas empleadas. Además, se encargará de la comunicación y publicación de resultados tanto a nivel científico como divulgativo.
T5.1. Coordinación del proyecto
T5.2. Coordinación del muestreo
T5.3. Coordinación de los análisis
T5.4. Publicación y comunicación de resultados
T5.1. Coordinación del proyecto
T5.2. Coordinación del muestreo
T5.3. Coordinación de los análisis
T5.4. Publicación y comunicación de resultados